Correas largas
Correas Largas El Perro de Tela

Al ser amante de los animales, por lo general tenemos a estos nobles peluditos no solo como mascotas, sino que llegan a ser más que eso, son parte de nuestras familia ahora. Los perritos son inquietos, juguetones y les encanta pasear; por ello, debemos interesarnos por su bienestar y seguridad, es lo que usualmente hacemos por los seres queridos.

Esto nos lleva a pensar en la forma ideal para sacarlos a pasear y surgen interrogantes como el lugar y por supuesto las correas que usaremos para hacerlo y que nuestros perritos se sientan cómodos. Las correas largas entonces son una excelente opción

Con respecto a estas correas, tenemos información que consideramos nos puede ser de utilidad, para emplear las mismas de una manera adecuada y así evitar un comportamientos incorrectos por parte nuestros queridos perros.

Pero antes de abundar en detalles, ciertamente nos preguntamos ¿por qué usar correas largas para perros, si existen unas muy normales que cumplen la misma función?

La respuesta es tan sencilla y lógica que en ocasiones la pasamos por alto: Nuestros perros necesitan libertad para caminar.

La adaptación a este tipo de correas es mucho fácil, aunque al principio sea incómodo para tu mascota, cualquier objeto extraño para él lo va a inquietar.

Puedes controlar mejor los espacios en los cuales tu perro puede correr, sin tener que tironearlo y de esta manera evitas hacerle daño quemándole el cuello o el cuerpo, con el roce y el tirón. Los perros conocen y gastan energía a través del olfato, si les das su espacio para que huelan y olfateen serán perros felices.

Aunado a la correa larga es mejor la utilización de un arnés  que un collar, precisamente para no causarles traumas innecesarios.

Otro gran beneficio es que las correas largas te facilitan el adiestramiento de tu peludo.

Amar a las mascotas pasa por brindarles seguridad y una correa larga te permite decidir qué tanto espacio le vas a dar y de recogerla cuando sientas que tu peludo no está del todo seguro.

A continuación nos animamos a compartirles, algunos consejos prácticos sobre Modelos de correas largas para perros y algunos tips para usarlas adecuadamente, vamos:

Modelos de correas largas para pasear perros:

En el mercado para mascotas, existen diversos tipos de correas para perros, peros las que a mi en lo particular me gustan son unas que hace El perro de tela, son únicas en cuanto a diseño porque están hechas de descarte textil. Son las que uso con mis cholos, son super resistentes y aprovechamos de cuidar el medio ambiente y promover el comercio local. Si tienes dos perritos, como yo, tiene unas correas dobles que son geniales. Amarro a mis dos cholos y partimos a caminar.

correa larga de perro
Correa Larga

Tips tanto para acostumbrar a tu mascota a la correa larga, como para mantenerla seguras

Estamos muy conscientes que para pasear a nuestros peludos, debemos colocarle una correa y lo mejor  es que esta sea larga para brindarle esa sensación de libertad que tanto necesita.

No es igual caminar por donde y como quiera, que encontrarse limitado por algo que lo sujeta y le impide moverse a sus anchas. Por ello, te vamos a dar unos tips que te van a ayudar en el proceso de adaptación de tu mascota al uso de la correa

Correas largas para perros y el condicionamiento clásico de Pavlov:

Seguro te preguntarás ¿cuál es la relación entre las correas largas para perros y la teoría de condicionamiento clásico de Pavlov? te diremos que en su momento también nos hicimos esa pregunta y aunque nos cueste entender a primera mano debes saber que están muy relacionados:

Al pasear perros, estos se exponen a una gran cantidad de estímulos, negativas, como por ejemplo el ruido de los vehículos, el sonido de las bocinas, personas desconocidas -de hecho algunas desearán acariciarlo- la presencia de otros perros -quizás agresivos- e infinidad de olores.

Si además de esto, utilizamos de modo inadecuado su correa podríamos causar en ellos comportamientos inapropiados e incluso problemas de conductas tales como aprehensión, inseguridad, temor.

Nunca relacionamos esos miedos o sus problemas conductuales a la forma en que manejamos la correa, nos parece extraño que algo tan simple tenga esas consecuencias.

Nuestro cachorrito no aceptará de buenas a primeras que le coloques un objeto extraño para él y por eso se resistirá pero con el tiempo si está relación no es negativa se emocionará al ver la correa pues sabrá que se divertirá.

Es aquí donde entra en juego el condicionamiento clásico de Pavlov ¿cómo? debemos darles a nuestros perros, refuerzos positivos, para que se acostumbren a su collar o arnés y correa larga.

¿Qué hacer? siguiendo a Pavlov, inmediatamente después de colocarle su correa, le vas a dar un refuerzo positivo, es decir un premio, puede ser un snack o una galleta especial para perros, así como también palabras agradables o caricias, así él asociará su correa con un evento que le da gratificación instantánea.

Recuerda trata a tu mascota como te gusta ser tratado, si en un primer momento no reacciona de la forma que quieres, evita regañarlo pues creará asociaciones negativas con la correa. Dile palabras alentadoras, dale muchos nanais, una snack o su juguete favorito.

Cuando tu amigo se acostumbre a la correa, alarga la misma solo dos metros, cuando ya las caminatas y los sitios a los que van, se convierten para él en algo seguro y agradable, puedes extender mucho más los metros de la correa, pero antes supervisa que no existan objetos peligrosos para tu perro, niños jugando o perros inquietos y nerviosos.

Con el tiempo tu perrito se acostumbrará a caminar a tu lado y en ese momento incluso puedes considerar prescindir totalmente de las correas pero por lo pronto son una herramienta que te permitirá protegerlos sin eliminar su libertad.

Si tu perrito tiene problemas de comportamiento, existen terapias holisticas para perros que pueden ayudarlo de forma complementaria.