Se piensa que por su pelaje los animales no corren el riesgo de padecer insolaciones o quemaduras solares, sin embargo esto es tan sólo un mito, por lo que lo mejor será que cuides a tu amigo más fiel.

perro dachshund

La época de calor de mayor intensidad ya se está instalando con fuerza y con esto la necesidad de proteger y cuidar a nuestras mascotas, los que también corren el riesgo de padecer las nefastas secuelas de la exposición prolongada al sol y aun clima cálido.

Más allá de su pelaje, tu mascota puede sufrir insolaciones y quemaduras solares, y cuando la temperatura de su cuerpo se incrementa en extremo, incluso pueden llegar a sufrir golpes de calor sumamente riesgosos. Por este motivo, a continuación te daremos 5 recomendaciones y precauciones que debes tener para la protección eficaz de tu mascota durante la época de calor.

 

1. Asegurarse que el agua del recipiente donde bebe agua se encuentre fresca y limpia

La manera instintiva más simple que tiene tu mascota para aplacar el calor es la de beber agua. Por esto debes asegurarte de que su recipiente esté siempre provisto de agua fresca y limpia, ya que, si bien puede que no la beba completamente y de una sola vez, siempre que tenga sed podrá tomar más y que el agua siga fresca. Te recomendamos cambiar su agua cada día para que esta no se estanque y prevenir que las bacterias se multipliquen y ciertos mosquitos puedan enfermarlo. Cuando vaya s a dar un paseo con tu mascota, recuerda llevar siempre una botella con agua fresca y un recipiente para darle continuamente agua.

2. Bañarlo con agua fresca

Con un clima más veraniego, es usual que los paseos con tu mascota se extiendan algo más de lo habitual, regresando más sucio a casa. Entonces, es la época perfecta para darle un baño con agua fresca para ayudarlo a aminorar el calor. También, con un clima más cálido puede secarse más rápidamente, y se evita que conserve humedad y que pueda contraer enfermedades de la piel.

Consejo importante: Si tu mascota es un gato, si bien no necesita de baños con agua como otras mascotas, puedes hacer uso de laguna espuma de lavado en seco para que su pelaje permanezca limpio y así prevenir que pulgas y garrapatas les traspasen infecciones en su pelo y en su piel.

3. No lo dejes en lugares cerrados

Tanto los perros como los gatos no tienen la capacidad de regulación de temperatura por medio del sudor, siendo propensos a sufrir golpes de calor si están en un ambiente donde no haya aire libre. Jamás dejes a tu perro o gato encerrado en un auto con las ventanas cerradas, puesto que empezará a deshidratarse y sofocarse al instante, lo que podría traer consecuencias mortales.

4. Evitar la exposición al sol por tiempo prolongado

Si bien el pelaje de tu mascota le sirve para protegerse de la radiación del sol,  exponerlo prolongadamente al sol directo puede provocarle heridas y quemaduras. Aquellas zonas desprotegidas, como el hocico en el caso de los perros y las orejas en los gatos, son en especial sensibles a heridas de esta clase. La recomendación será entonces que el lugar donde pasen la mayor parte del tiempo posea la sombra adecuada.  Recordar que las mascotas no absorven vitamina D por el cuerpo por lo cual no es necesario que esten expuestos al sol.

5. Debes cuidar de sus patas

Las superficies en las que regularmente camina tu mascota ya sea el asfalto, el cemento o la arena, tienden a calentarse demasiado por estar expuestas prolongadamente al sol. Los animales poseen  almohadillas en sus patas que están expuestas en todo momento y podrían sufrir quemaduras por este motivo. Al salir con tu mascota mejor optar por un horario más fresco para hacerlo.

Recomendación importante: Vigila continuamente cómo se comporta tu mascota y su aspecto físico, puesto que ciertos síntomas pueden estar indicando que sufre por el calor. Estos síntomas son: respiración ronca, encías rojas y brillantes, jadeos y salivación constante, piel más caliente de lo normal y mareos. Actualmente hay en el mercado poleras con protección UV como las de Dermolú Mascotas

perro salchicha

Revisen mas articulos del blog:

Arándanos en mascotas
Terapia complementaria para mascotas
¿Por qué es tan importante el uso del olfato en nuestros perros?
Lo que debes saber para hacer trekking con tu perro
Vitamina D en perros y gatos