Dogy Emporio Fotografía

El Yogurt en perros y gatos

Imagen de Imo Flow en Pixabay

Yogur en los peludos y lactosa (no kefir)

Existe mucha información como también dudas sobre si los gatos y perros pueden consumir yogur, acá les explico en forma simple y corta.

¿Qué es la lactosa?

En resumen es el azúcar natural de la leche, sería como su glucosa.

¿Que es la intolerancia a la lactosa?

El intestino en sus estructuras produce una enzima llamada disacaridasa cuya función es romper estos azucares (disacaridos como la lactosa, en este caso llamada lactasa) en azucares pequeños (monosacaridos) para así poder ser absorbidos.

Ejemplo: la lactosa se rompe en el intestino en glucosa y galactosa y esas moléculas el intestino puede absorber.
Pero cuando el intestino no posee esta enzima disacaridasa, la lactosa pasa directo al intestino grueso donde se encuentran las bacterias y se formará una batalla campal al tratar de romper esta lactosa formando gases, flatulencias, diarrea y malestar.

El yogur

A principios del 1900 ya investigaban este producto, el yogur es una leche fermentada por si no lo sabían. Se investigaba debido a que habitantes del Caucaso y Bulgaria (yogur de búlgaros) poseían una vida más sana y longeva por consumir este alimento. (Recuerden que en ese tiempo no existían los antibioticos)

¿Porqué?

El yogur esta compuesto de dos bacterias llamadas Streptococcus thermophilus y Lactobacillus bulgaricus (antes se llamaba Bacterium Grigorov por el doctor Búlgaro que la descubrió).

Estas dos bacterias toman la lactosa de la leche y la transforman en ácido láctico que a nivel microbiota es un antibiótico natural y precursor de ácidos grasos de cadena corta que es un combustible celular. A su vez estas mismas bacterias compiten por espacios contra bacterias patógenas en el intestino.

En palabras simples un yogur tiene una muy baja concentración de lactosa debido a la acción de bacterias, de hecho hay muchas personas intolerantes a la lactosa que pueden consumir yogur de forma normal.

¿Perros y gatos?

En mi experiencia no conozco pacientes intolerantes al yogur, si conozco a quienes no les gusta. A los gatos les encanta y es un excelente complemento en la dieta, ya que aparte de entregar bacterias como probióticos, el yogur entrega calcio, proteína, magnesio y vitaminas del complejo B.

¿Cuanto dar?

1 cucharadita colmada por cada 10 kilos de peso, todos los días no hay problema.

Tolerancia de gatos con lactosa: 2 gramos de lactosa/kg de peso

Concentración de lactosa en yogur: 4 gramos en 100 gramos de yogur.

Esta publicación se refiere al yogur natural, sin sabor ni endulzantes, ni descremado o semidescremado.

Cosas así se aprenden en el curso de nutrición del Dogtor Christian Vergara

Texto: Christian Vergara MV

Link original: https://www.facebook.com/Dogvergara/posts/2073220359456768

Link Fanpage: https://www.facebook.com/Dogvergara

Revisa mas información en nuestro blog

¿Por qué entregar una dieta natural a tu mascota?

¿Por qué entregar una dieta natural a tu mascota?

Hoy en día varios factores se están relacionando con la crisis en la salud humana siendo la nutrición uno de los factores más relevantes.

Al vivir en un mundo industrializado al parecer lo estamos extrapolando en lo que comemos, alimentos ultra procesados que acorde a varios estudios son puerta de entrada a enfermedades autoinmunes y cáncer (1)

Debido a esto gran parte de la población está evitando este tipo de alimentación que podría decirse «sintética» y busca alternativas naturales u orgánicas para así evitar el ingreso de compuestos que dañan la salud como el glifosato que es un herbicida con capacidades cancerígenas y antibióticas.

Lo mismo ocurre hoy en nuestras mascotas, de forma inherente en la alimentación procesada sus organismos están recibiendo dosis de acrilamida, glifosato, micotoxinas, aminas heterocíclicas, gluten entre otros componentes que merman la salud de ellas (2, 3, 4). Afortunadamente existen algunas entidades que saben de esto y tratan de buscar mejores alternativas para crear una croqueta más inocua para perros y gatos.

Desde el que perro ha comenzado su vida con el hombre ha sufrido unas adaptaciones importantes como por ejemplo poseer más capacidad que su ancestro el lobo de sintetizar amilasa pancreática que es la responsable de digerir almidón(5).

Sin embargo esto no significa de que un perro debe basar su dieta en almidón, estudios de alimentación ad libitum en perros, demostró que preferían del total de la dieta no más un 10% de carbohidratos, dando una preferencia por la grasa y proteínas, tal cual lo hacen sus ancestros (6)

El caso del gato

En el caso del gato es completamente distinto, ellos son carnívoros estrictos, sin embargo hoy en día encontramos que casi entre el 30 a 50% de su dieta está basada en fuentes de almidón.

Obesidad, problemas articulares, sensibilidades alimentarias, problemas dermatológicos entre otras son condiciones que lamentablemente se consideran normal, cosa que no debería ser así y como esto en varias ocasiones una buena nutrición puede ayudar a revertir y/o manejar los síntomas.

A nivel mundial este tipo de información ha despertado el interés de los tutores de mascotas en buscar la mejor forma de alimentarlas ya sea con una croqueta de buena calidad u otorgando una alimentación natural sin procesos acorde a la fisiología y/o patología que ellos poseen.

La relevancia de esto es que hoy se está zamarreando una asignatura que hoy duerme en las universidades del mundo en la carrera de medicina veterinaria, la nutrición de animales de compañía.

Hoy día existen médicos veterinarios que están capacitándose sobre nutrición para entregar un mejor servicio y opción de alimentación a sus pacientes, ya sea comercial y/o natural, el efecto dominó de esto es que personas que se dedican a la venta de alimentación comercial «personalizada» buscan más conocimientos para saber que producto vender ya que a mi gusto mientras más grande es la palabra «Premium» en el envase es de peor calidad el alimento y alimentos sobrevalorados en el pasado están quedando atrás por el mismo interés de saber que existe en la población.

Texto: Christian Vergara MV

Link: https://www.facebook.com/Dogvergara/posts/2122521697859967

Link Fanpage: https://www.facebook.com/Dogvergara

Revisa mas información en nuestro blog

(1) https://www.worldnutritionjournal.org/in…/…/article/view/621
(2) https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17177480
(3) https://www.researchgate.net/…/288185827_Determination_of_a…
(4) https://www.sciencedirect.com/…/artic…/pii/S02697

WhatsApp chat