Imagen de Imo Flow en Pixabay

Yogur en los peludos y lactosa (no kefir)

Existe mucha información como también dudas sobre si los gatos y perros pueden consumir yogur, acá les explico en forma simple y corta.

¿Qué es la lactosa?

En resumen es el azúcar natural de la leche, sería como su glucosa.

¿Que es la intolerancia a la lactosa?

El intestino en sus estructuras produce una enzima llamada disacaridasa cuya función es romper estos azucares (disacaridos como la lactosa, en este caso llamada lactasa) en azucares pequeños (monosacaridos) para así poder ser absorbidos.

Ejemplo: la lactosa se rompe en el intestino en glucosa y galactosa y esas moléculas el intestino puede absorber.
Pero cuando el intestino no posee esta enzima disacaridasa, la lactosa pasa directo al intestino grueso donde se encuentran las bacterias y se formará una batalla campal al tratar de romper esta lactosa formando gases, flatulencias, diarrea y malestar.

El yogur

A principios del 1900 ya investigaban este producto, el yogur es una leche fermentada por si no lo sabían. Se investigaba debido a que habitantes del Caucaso y Bulgaria (yogur de búlgaros) poseían una vida más sana y longeva por consumir este alimento. (Recuerden que en ese tiempo no existían los antibioticos)

¿Porqué?

El yogur esta compuesto de dos bacterias llamadas Streptococcus thermophilus y Lactobacillus bulgaricus (antes se llamaba Bacterium Grigorov por el doctor Búlgaro que la descubrió).

Estas dos bacterias toman la lactosa de la leche y la transforman en ácido láctico que a nivel microbiota es un antibiótico natural y precursor de ácidos grasos de cadena corta que es un combustible celular. A su vez estas mismas bacterias compiten por espacios contra bacterias patógenas en el intestino.

En palabras simples un yogur tiene una muy baja concentración de lactosa debido a la acción de bacterias, de hecho hay muchas personas intolerantes a la lactosa que pueden consumir yogur de forma normal.

¿Perros y gatos?

En mi experiencia no conozco pacientes intolerantes al yogur, si conozco a quienes no les gusta. A los gatos les encanta y es un excelente complemento en la dieta, ya que aparte de entregar bacterias como probióticos, el yogur entrega calcio, proteína, magnesio y vitaminas del complejo B.

¿Cuanto dar?

1 cucharadita colmada por cada 10 kilos de peso, todos los días no hay problema.

Tolerancia de gatos con lactosa: 2 gramos de lactosa/kg de peso

Concentración de lactosa en yogur: 4 gramos en 100 gramos de yogur.

Esta publicación se refiere al yogur natural, sin sabor ni endulzantes, ni descremado o semidescremado.

Cosas así se aprenden en el curso de nutrición del Dogtor Christian Vergara

Texto: Christian Vergara MV

Link original: https://www.facebook.com/Dogvergara/posts/2073220359456768

Link Fanpage: https://www.facebook.com/Dogvergara

Revisa mas información en nuestro blog