¿Trekking con Perros? Lo que debes saber
Chile entero está lleno de cerros, somos un país privilegiado para poder hacer senderismo y qué mejor que ir con tu perro y disfrutar de la naturaleza en su compañía.
Sin Embargo debemos tener mucho ojo antes de salir a caminar a cerros
de gran altura.
Primero informate sobre a qué lugares puedes ir con tu perro y a que lugares NO puedes ir. Hay lugares que son santuarios y al llevar a tu perro estás poniendo en peligro a la fauna del lugar.
Para que tengas una salida segura y entretenida te dejamos los tips de un experto en salidas al cerro, Samito, el protagonista de la cuenta @bordergoly y su humano Gonzalo.
Los tips del Sambombazo, «Hay cosas fundamentales que hemos aprendido y que al parecer no se dicen tanto»
Pre Subida
Hay cosas muy importantes que debes hacer antes de emprender la aventura. Primero mira el pronóstico del tiempo, no salgas sin saber cómo estará el clima, la montaña puede tener un clima mucho más hostil que en el valle y debes ir preparado/a. Toma desayuno, no salgas con el estómago vacío. Traza un itinerario y avisales a tu familia o
amigos acerca de tu paseo.
La Subida
Las siguientes consideraciones son fundamentales para la seguridad de
tu perro y la tuya
1.- Patitas y pies.
Hay que estar atentos con las espinas, espigas, piedras y la temperatura del suelo ya que todas esas cosas pueden dañar las almohadillas del regalón. Siempre una revisión completa post paseo. Andar con pinzas nunca está de más.
¿Calzado? Algo con agarre, nada liso. Los calcetines regalones no son la mejor idea si es que están muy carreteados. Recomendable unos con poco uso y ojalá deportivos ya que de verdad hacen una diferencia gigante. Una revisión de las “garras” el día antes también es 100% recomendado. Paticure para todos.
2.- Hidratación
Hemos sido majaderos con esto ya que es otro fundamental. Lo que nos funciona mejor es hidratarse muchísimo ANTES de comenzar el paseo. Obvio que durante y después también hay que tomar líquidos, pero no hay que esperar a que nos ataque la sed.

3.- Descansos
Todos los necesarios: Tratar de dormir bien el día anterior. Parar o bajar el ritmo todas las veces que se quiera durante la caminata. El paseo es para disfrutarlo y no un castigo para compensar por una “noche de juerga”. .
Nosotros para la vuelta solemos tener esperando zapatillas+calcetines+polera de cambio, aún más líquidos y abrigo. Sambombazo solo quiere más agua cuando llegamos abajo de vuelta.
La Mochila
Hablemos de lo que cargamos cuando vamos al cerro, siempre debes llevar una mochila con los implementos suficientes para una subida segura.
Agua, insistamos en el agua:
Sobre el agua lo óptimo es que no se acabe y nos sobre incluso después de la vuelta.
Un plato para el perro loco obvio que está incluido.
*SamTip1: Una buena opción es dejar tu botella con agua enfriando la noche anterior
Snacks
Otro inflatable. Excelentes opciones son: frutas (frescos y secos), alimentos deshidratados, chocolates o gomitas (estos solo para humanos). A nosotros nos gusta llevar siempre un termo con café.
*SamTip2: No es necesario comerse todo, sólo hay que traer de vuelta todo lo que se lleve, no deje basura.
Seguridad
Aquí hay varias cosa que no salen de la mochila: botiquín, linterna y pilas de repuesto. Silbato. Multi herramienta el típico cuchillo suizo, manta de aluminio, batería externa.
*SamTip3: Si se tiene un encuentro sorpresa con un cactus, el alicate de la multi herramienta será la solución más inmediata.

Equipamiento
Gafas, gorro, bloqueador solar, cortaviento o abrigo adicional.
*SamTip4: una buena idea es incluir un rollo de bolsitas para la caca de tu perro, ya que el ejercicio puede “liberar las cañerías”, por lo que necesitaremos más de 1.
Muchas de las cosas que están ahí nunca las hemos ocupado, pero no por eso no hay que llevarlas. De hecho, para hacer esta lista tuve que revisar la mochila y me di cuenta que es necesario completar-actualizar nuestro botiquín.
Una vez en el sendero debemos tener en consideración
La Trail Etiquette, o protocolo para senderismo.
Cuando vamos al cerro es importante mantener normas de buen comportamiento, hay puntos esenciales que te contaremos acá:
Tecnología y el sendero:
¿Tu compañía tiene señal en todos lados? Buenísimo, pero lo óptimo es que los teléfonos sean usados lo menos posible y sólo en caso de emergencias.
Para las fotos (como muchos lo hacemos) hagámoslo sin bloquear a quien va pasando.
¿Música? Si lo necesitas para motivarte cuando estás cansado los audífonos son siempre bienvenidos. Muchos van al cerro a escuchar la naturaleza y desconectarse de la ciudad. El ruido puede espantar a la fauna y nos perdemos las maravillas que están ahí. No tentemos a otros a probar la capacidad aerodinámica de nuestra dispositivos, que por lo demás no son biodegradables
Y en el camino: “Toma sólo fotos, deja solo pisadas”
Saludar al otro: El “Be Nice Say Hi” es una buenísima costumbre que tiene su origen en el Mountain Bike. Al saludar también mostramos a los demás que estamos disponibles en caso de que se necesite ayuda. Decir “Hola” no retrasa a nadie y es pura buena onda.
La preferencia de paso la tiene quién va subiendo. Si nos encontramos de frente con otros en un sendero, dejemos pasar a quien va luchando más con la gravedad y va mucho más atento donde necesita pisar. Dar una mano haciéndose a un lado y esperar a que pasen es una cortesía necesaria. .
Reiteramos recuerden recoger su basura y no salirse del sendero.
¿Tienes algún otro tip? Compártelo con nosotros.
Tips fueron proporcionados por Sam y su humano
Revisa otros artículos del blog:
Comments
Comments are closed.